FEDE SAGRERAS: «HAY QUE CUMPLIR LA LEY Y HABÍA UNOS COMPROMISOS PACTADOS»
Entrevista concedida por parte del presidente de l’agrupacio a Planeta Mestalla
El presidente de la Agrupación de Peñas Valencianistas repasa la actualidad más destacada del Valencia en unos tiempos en los que «el fútbol es casi todo negocio»
Fede Sagreras es un aficionado más. Pero al mismo tiempo es el presidente de la Agrupación de Peñas Valencianistas. Un cargo al que accedió, primero desde la peña La Cabra de El Vedat de Torrent y después como miembro de la junta directiva que preside desde mayo de 2018. Los asociados están repartidos en unas 350 peñas con 15 de ellas fuera de la Comunidad Valenciana y 24 en el extranjero. En la actualidad son tres más las que están tramitando su ingreso (en Costa Rica, Nicaragua y Colombia). Si bien la APV no abarca todo el valencianismo, sí es una voz autorizada para representar a miles de seguidores que se unen bajo unos mismos colores. El nuevo estadio, una nueva temporada con José Bordalás y los primeros fichajes en dos años y la gestión social del club son temas que preocupan a los peñistas que además integran la plataforma De Torino a Mestalla.
La APV se enfrenta a un nuevo curso con muchas incertidumbres pero con la misma ilusión de siempre. Además contará con un padrino de excepción para la inauguración de su nueva sede el próximo 20 de octubre: Mario Alberto Kempes. Quien regresará a Valencia tras su última visita en la celebración del Centenario ché.
P: ¿Qué opina de la nueva temporada con José Bordalás y las nuevas incorporaciones?
R: La percepción es que después de lo que venimos, la gente está contenta ha visto un cambio en la actitud, en la forma de jugar. Los tropiezos de Madrid y Sevilla, por errores puntuales, nos han hecho pasar del cielo al infierno. Hay que poner los pies en el suelo. Hay una mejor predisposición del aficionado en el tema deportivo.
P: Con tan sólo un 60% del aforo, la afición apenas llenó la mitad de localidades disponibles contra el Athletic Club.
R: Hay bastantes factores. El horario, la gente que piensa que ha pagado un abono para a partir de enero, los que piensan que a Meriton no le dan ni un duro, aunque en realidad es al Valencia, quienes aún tienen miedo a relacionarse con otros en el estadio y el decepcionado que de momento no quiere saber nada… Todo por culpa de Meriton.
«No creo que sea por el precio. Había mucha variedad de precios y además con más del 50% de descuento. También venimos de dos resultados malos. Y estamos en un momento en el que algunos, si tienen otra cosa que hacer con la familia o amigos, no viene al fútbol. Lo cual es triste porque es algo que no ha pasado nunca»
Sobre la escasez de público
P: La ausencia de la Curva Nord se deja sentir. Son los animadores de Mestalla. Y además las normas no permiten grandes concentraciones, ni cánticos sin mascarilla.
R: Creo que con el tiempo la situación irá cambiando. Se hace triste el no sentir a la Curva. Algunos se sientan en otras partes del estadio, pero no es lo mismo. Todos sabemos que su aliento es muy importante. Creo que es necesaria una grada de animación y se ha demostrado. Los miembros de seguridad del estadio y Cruz Roja están muy atentos a la mascarilla. Es normal porque el tema sanitario es primordial.
P: ¿Qué cree que pasará con el dinero de CVC que se debe invertir en el Nuevo Mestalla? ¿Será bueno o generará más deuda?
R: Por una parte está el sentimiento de que si tienes un poco de dinero para poder fichar, enseguida la gente se ilusiona. Y si tienes un tanto por ciento elevado (70%) para empezar las obras el aficionado lo está deseando. Toda la sociedad valenciana, incluso los no valencianistas, piensan así. Mucha gente no está pensando en que te estás metiendo en una deuda, lo que se cree es que puede ser una ilusión para la gente.
P: La financiación de CVC está impugnada judicialmente por Real Madrid, Barcelona y Athletic Club, pero entre 1990 y 2015 tributaron menos por ser clubes de fútbol y no SAD y nunca se quejaron de ello.
R: Pasa igual que con la Superliga… Hemos llegado a una situación en la que lo poquito que quedaba de fútbol está en el corazón del aficionado. Todo lo demás en negocio puro y duro. Quien preside un club solo busca el dinero y más dinero. Florentino decía que no hay dinero… y ha hecho una oferta por 180 millones de euros por Mbappé. Esos clubes son los que antes pierden el sentimiento de un escudo. No pasa lo mismo con un Osasuna o un Cádiz.
P: Hay poco sentimiento…
R: Aquí se trajo a Mateu Alemany a Marcelino y se ganó un título en el año del Centenario (y dos clasificaciones consecutivas para la Champions) algo que pocos han podido conseguir y a las tres jornadas de Liga se tiró al entrenador. Es un despropósito. Hemos vivido en el desierto, hundiéndonos… Ahora tenemos un entrenador para luchar. Para tener un equipo bronco y ganar los partidos como se pueda porque esto hay que levantarlo como sea.
P: Antes se jugaba en Europa por el prestigio, ahora solo parece importar el dinero a ingresar.
R: Ha llegado un momento en el que la situación de diversos clubes, de media tabla para arriba, es una obligación el tener que ir a Europa. No por estar entre los mejores sino por el dinero que voy a recibir. Es lo que está perdiendo el fútbol como deporte.
P: ¿Cómo valora la APV que la vía judicial ya tenga fecha? (Libertad VCF ha conseguido llevar la cuestión a un juicio que arrancará el 28 de marzo).
R: Estamos dentro de la plataforma De Torino a Mestalla en la que hay muy buenos juristas, entre ellos Juan Martín Queralt y Pablo Delgado, y yo creo que en la actual situación la única manera de arreglarlo es pedir a quienes dirigen el club es presionar. Tanto de los colectivos como por parte de los políticos. Los políticos deben hacer que se cumpla la ley. La presión puede originar que le obligue o le haga pensar ‘¿yo para qué quiero esto? Voy a vender’.
«Si tengo una empresa y me presionan por todas partes, lo lógico es que si recibes una oferta, no sé si la de Zorío es buena o cualquier otra, si recuperas el dinero y es que tampoco ha puesto tanto, te quitas un problemón de en medio»
Sobre la presión judicial a Meriton
P: Pero el problema es que aquí no sabemos nada de las intenciones de Peter Lim…
R: Aquí tenemos aquí una representación que se basa en el presidente que es el único al que escuchamos. Creo que Peter Lim poco tiene que ver en que saliéramos de Mestalla (al nuevo local tras décadas dentro del estadio), tiene cosas más importantes de las que ocuparse que del local de la Agrupación de Peñas… Era la excusa perfecta, en tiempos de pandemia, para sacarnos de ahí. Yo tuve un par de entrevistas y me dijo a posteriori que no le había gustado.
P: ¿Anil Murthy tiene algo contra la APV?
R: Lo que se decidió en la Junta General Extraordinaria de agosto del año pasado, con más de 220 peñas y por unanimidad, fue pedir el cese de Anil Murthy y le pedíamos a Meriton que cambiara su gestión en el VCF para mejorar social y deportivamente. Creo que eso no es ningún insulto o ataque. Al revés, es una crítica constructiva. Y de ahí surgió todo. Es una cuestión personal de Murthy más que de Meriton. Desde entonces no hemos vuelto a firmar un convenio…
P: A Murthy tampoco le gustan los periodistas que critican su gestión…
R: Si te das cuenta, todas las entrevistas son a la radio o la TV del Valencia. Lo que es Twitter e Instagram está cerrado a los aficionados (Y van 150 días). Los jugadores solo hablan a los medios del club. Cae por su propio peso, está apartando a toda la sociedad. Hasta tiene una reunión con Ximo Puig, el presidente de todos los valencianos, y va sin llevar nada. Es una falta de respeto al primer valenciano que nos representa…
P: ¿Confiáis en la Agrupación que la clase política va a ser firme en la exigencias para cumplir con la ATE del Nuevo Mestalla?
R: En este caso, creo que sí. PP, Ciudadanos o PSOE y Compromís que están en el poder, están por la labor, por que no olvidemos que el VCF en la Comunidad Valenciana, es posiblemente la asociación más importante. Los políticos, aunque no les guste el fútbol, priorizan a sus votantes. Estamos hablando de que hay que cumplir la ley y había unos compromisos pactados.
Ayuda en tiempos de crisis
SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS DE LA PALMA
Desde la Agrupación de Peñas se está canalizando una petición de ayuda a los vecinos de La Palma que están sufriendo la violenta erupción de su volcán. Sagreras recuerda además que en la pequeña isla canaria hay en marcha un proyecto para establecer la peña valencianista de San Miguel de La Palma que ya cuenta con más de una docena de miembros.